CATEGORY: CURSOS DE JAPONÉS

CURSO DE JAPONÉS AUTODIDACTA

Course Access: 366 days access
Course Overview

★ PARA LOS ESTUDIANTES DEL MINNA

★ EL CURSO QUE ESPERABAS COMO AUTODIDACTA

Reemplaza al curso original de japonés con el manual Minna no Nihongo con una propuesta guiada al detalle, con plan de aprendizaje, más de 500 nuevas lecciones y un enfoque 100% comunicativo con recursos y tips para leer manga, ver anime y hablar japonés casual.

Presentacion del curso autodidacta diseñado por Kira Sensei

★ NIVEL COMUNICATIVO EQUIVALENTE A N4

El nivel que se persigue en este curso es el de lograr competencia comunicativa equivalente a un JLPT N4.

★ MÁS DE 500 LECCIONES NUEVAS

Las lecciones incluyen la instrucción, ejercicios y técnicas para estudiar el contenido, además de vídeos para todos los ejercicios explicando con más detalle el uso del vocabulario, la gramática y el contexto.

Contenido de los cursos de japones en Moodle

271 Thoughts on “CURSO DE JAPONÉS AUTODIDACTA”

    • Kira Sensei

      El curso autodidacta es un curso completamente nuevo con un currículum comunicativo. Todas las lecciones son nuevas.

      No son las lecciones del Minna no Nihongo ni tampoco comparte temario con el Minna no Nihongo.

      • Avatar

        entonces para el curso no hace falta ningun libro? yo ya casi e acabado el sokiu 1 y voy a empezar con el curso preparatorio para n5. me recomiendas tu nuevo curso antes del examen? gracias por todo sensei kira.

        • Kira Sensei

          No es necesario ningún material para seguir y completar al 100% el curso.

          Pero lo puedes complementar con otros manuales según tus preferencias.

          No te puedo recomendar este curso para el N5. Es un curso enfocado 100% a comunicarse en japonés. He eliminado mucho contenido que aparece en exámenes como el JLPT N5 porque siguen un curso tradicional, guiado por dar contenidos gramaticales.

        • Avatar

          Hola, quiero ir a Japón a estudiar japones, y me piden N 5 o certificado de 150 horas de estudio, para admitirme en la escuela, he visto varios cursos on-line del Minna nihongos que te dan esa opción, y te dan el certificado, pero no me convencen, aparte de que son caros , uno de ellos es la Academia akamonkai de Tokio, tu que me recomiendas? Me encanta este curso que ofreces, pero no podría tener el puñetero certificado o me podría presentar al N 5 ?estoy muy indecisa, gracias

          • Kira Sensei

            しかたがないです。
            No te queda más remedio.

            Los cursos de Akamonkai y los cursos en general en Japon son super caros porque solo tienen en cuenta el 相場 そうば el precio estándar y recomendado en su país, nunca tienen como referencia los precios del mercado global. Por eso comentan que los 100,000 JPY que cuesta su curso online resulta ser MUY BARATO.

            La formalidad en Japon es carisima.
            がんばってください。

      • Avatar

        Hola buenos dias o noches, Kira sensei. Soy de Ecuador vengo viendo tus videos muchos años y actualmente tengo un nivel N4, pero me cuesta hablar. Crees que este sería un buen curso para mi o seria el tutorizado una mejor opcion? Y hay plazas para el tutorizado? Muchas gracias de antemano por su respuesta. Y gracias por todo su esfuerzo en realizar contenido para el aprendizaje del idioma japones.

        • Kira Sensei

          こんにちは!
          El curso tutorizado es para precisamente eso, poder hablar.
          He tenido estudiantes de N3 que no tienen la confianza ni han podido perder los nervios al hablar porque no tuvieron ocasiones de hablar.
          En el curso tutorizado encontrarás un contenido sencillo (no complejo) con prácticas orales (lecturas grabadas, kanji y expresiones usadas en el chat, preparación de conversaciones y sesiones de conversación en clases).

          El problema es que el curso tutorizado está limitado a personas ya residiendo en Japón por la necesidad de usar el idioma, que normalmente hace que se aprenda mejor lo que se quiere (necesita) hablar.

          En tu caso no te recomiendo el autotidacta por el contenido, que muy probablemente ya habrás visto. Así que te recomiendo el tutorizado.
          Escríbeme al email y acordamos unas fechas para iniciar con un periodo de prueba de 1 semana.

          • Avatar

            Oohh ya, si eso me preguntaba si el contenido del autodidacta como es de cero quizá no sería suficiente.
            Estaría bien igual escribirle aunque no vivo ahora en Japón? Entiendo que está dirigido para solo residentes. Y que tal sería optar por el curso del Genki? sería de ayuda? Igual estoy estudiando Kanjis ya que se me han olvidado un poco y recuerdo a veces sus lecturas pero no escrituras. Muchas gracias por dase el tiempo de responderme Kira-sensei! Espero tenga un excelente día!

          • Kira Sensei

            El curso de Genki te servirá para repasar el 日本語 porque tiene muchos 練習問題, pero no para ampliar conocimiento ni para mejorar producción oral.

            Si buscas 漢字 entonces te pediría que esperaras a que publique el de 漢字 (no tengo fecha) o que te matricules en el tutorizado (pero de momento lo tengo cerrado a residentes).

            仕方がないですね。
            Qué tal si pruebas wanikani para el 漢字 de momento?

    • Avatar

      Buenas a día de hoy 2023 sigue estando activo el curso ? Y es funcional y apto , o a quedado algo desfasado ? Si existe alguno más actualizado o este es atemporal , agradecería información , un saludo y gracias

  • Avatar

    supongo que al ser autodidacta, cada uno puede dedicarle el tiempo que quiera, pero ¿cuanto tiempo se recomienda dedicar diariamente para terminarlo en el año?

    • Kira Sensei

      El curso está estructurado en 25 semanas con su inicio y ejercicios de fin de esa semana.

      Puedes ver el contenido del curso en el vídeo en esta misma página y en la imagen con las 25 semanas.

      • Avatar

        Hola kira sensei! Sobre los videos mnn, no podrías hacer posible el acceder a ellos mediante este curso, ya que no son excluyentes, o bien limitar el acceso mediante pago? Si bien me parece interesante, y más adelante pruebe el curso, mi prioridad esta en la gramática en concreto con las clases mnn

        • Kira Sensei

          No puedo recomendar el curso anterior y lo he eliminado porque no está a la altura.

          En el nuevo curso tienes un programa mejor estructurado, mejor enseñado, con un objetivo claro, con currículum estándar, con ejercicios, tips para aprender y un foro en el que podrás postear progreso y compartir con otros estudiantes.

          Matricúlate y verás el programa de lecciones ordenado.

          Es más que recomendable empezar de zero pero ahora sí con un enfoque comunicativo y con ejercicios que te ayuden a hablar y entender japonés.

        • Avatar

          Dios mio! Ha sido como llegar al cielo y el cielo se habia caido. Tus videos de MNN no solo eran espectaculares sino que eran una máquina del tiempo en la que se hablaba lento y las cosas funcionaban de otra manera a las de ahora. He leído por 3 veces que ya no estaran disponibles. Pero insisto en que reconsideres hacernos una oferta para acceder a los antiguos videos por nuestra salud mental. Ha sido una péridida muy grande a nivel espiritual. Creo que seremos muchos dispuestísimos a pagar para seguir en aquella ilusion temporal y felizmente rechazando la vocidad electrica con la que funciona todo ahora.

          • Kira Sensei

            すみません!

            No puedo recomendar el curso anterior y lo he eliminado porque tenía errores.

            En el nuevo curso tienes un programa mejor estructurado, mejor enseñado, con un objetivo claro, con currículum estándar, con ejercicios, tips para aprender y un foro en el que podrás postear progreso y compartir con otros estudiantes. Es un curso que he diseñado de zero y me ha llevado 2 años. Hay más de 500 lecciones nuevas.

            Matricúlate y verás el programa de lecciones ordenado. No necesitas manuales ni fuentes externas. Está todo en el curso.

            Es más que recomendable empezar de zero pero ahora sí con un enfoque comunicativo y con ejercicios que te ayuden a hablar y entender el japonés que quieres en 6 meses.

          • Avatar

            Buenas tardes, yo quiero aprender japonés n5, n4, n3 y n2 ¿este curso me ayudaría con eso?

            En caso de que no, ¿que me recomendaría? ¿que curso? ¿que libros?

    • Kira Sensei

      El curso tiene 25 semanas, no son 25 lecciones.

      El curso te prepara para hablar en japonés con un currículum de actividades para producir el idioma y entender el japonés de conversación.

      El N4 requiere de preparación dedicada después de terminar los 6 meses del curso.

    • Avatar

      Kira te agradezco todo el tiempo que le has dedico a este gran trabajo por enseñar japonés, pero quería saber si los cursos preparatorios que hay para el N5, 4 y 3, también desaparecerán y resubirás una nueva versión, o es que lo que dejarás así como está y/o mantendrás ambos?

      • Kira Sensei

        En 2022 pondré los mismos cursos del JLPT ya publicados y los mejoraré con ejercicios y más lecciones. Es cuestión de tiempo.

        Comento esto para los preocupados por el contenido. Seguiré haciendo contenido para los que no tienen recursos ni medios de estudio, pero quiero hacer un RESET de los cursos.

        Los cursos del MNN tenían sus errores y eran muy mejorables. Han pasado 10 años y yo he aprendido muchísimo. En 2022, 23 y 24 habrá un montón de cursos y recursos nuevos, con este curso comunicativo de pago, y el resto abierto al público.

        Es cuestión de tiempo.

        • Avatar

          Gracias por contestar y aclarar mi duda y la de muchos Kira. Espero lo que planees se llegue a realizar de la mejor manera. Un gran abrazo y espero con ansias tus demás proyectos. Suerte. ✌️

          • Avatar

            Pregunta sería . Si compro el curso autodidacta también me interesa la vercion 2010 . Que creo q ya no encuentro completa en Youtube .

  • Avatar

    Hola Kira sensei mi pregunta es para suscribirme a 99 USD.
    Los videos que están aquí son 50 lecciones.?
    Y todas las lecciones tienen la misma similitud al minna no nihongo?
    Osea este curso contiene las mismas gramáticas 100 % del minna no nihongo.
    Espero me conteste, por que me encanta la gramática y no quiero tirar los 99usd en solo conversación sin importar la gramática.
    Extrañare al minna y sus ending que me hacia amar Japón?

    • Kira Sensei

      El curso tiene un enfoque comunicativo. Aprendes lo justo para comunicarte y entender el japonés informal y formal en el manga, anime y vlogs.

      Está estructurado en 25 semanas con unas 500 lecciones dosificadas para que aprendas al ritmo óptimo.

      No sigue el programa del MNN porque éste es gramatical.

      • Avatar

        Kira sensei sería bueno que mostraras una pequeña parte de una clases o expliques, por que a lo mejor sea tipo libro para turistas donde solo enseñan fraces lo cual uno no tiene idea como se han formado tengo dudas ya que no esta trabajado con el minna donde explicabas cuando usar ~た時 ~る時 la diferencia entre ~たら y ~ば etc era muy entendible ? aunque conociendo al maestro es el mejor en enseñanza incluso que mi profesor de la universidad de inglés y francés, enseñas buenaso??

        • Kira Sensei

          En este curso presento lecciones, un currículum de actividades y un método de aprendizaje para conseguir los objetivos. Es decir, es un curso que te obliga a tomarlo de inicio y terminarlo para obtener resultados. En una sola lección no se puede lograr nada.

          Las lecciones de otros libros de gramática como el MNN se centran en analizar la estructura del idioma. Las lecciones de análisis gramatical no tienen el objetivo final de usar el idioma sino solo de entenderlo, por eso son más precisas.

          En este curso ofrezco un método de aprendizaje con el que podrás hablar japonés siguiendo las pautas, eliminando el ruido gramatical y centrándote en practicar con los ejercicios propuestos.

  • Avatar

    hola kira sensei , mi duda es, una vez efectuado el pago del curso solo tengo 6 meses para poder hacer el curso y pasado 6 meses ya no podre acceder a el?, o una vez pagado puedo acceder cuando yo pueda incluso si pasa un año puedo acceder a el?, el tema es que por mi trabajo hay semanas que no dispongo de tiempo y estudio japones por que me gusta mucho ,como hobby .

  • Avatar

    Buenas kira sensei, yo todavía no he terminado de estudiar el MNN entonces mi duda es. ¿me recomiendas terminarlo, o pasarme directamente al nuevo curso que ofreces?

    • Kira Sensei

      No puedo recomendar el curso anterior y lo he eliminado porque no está a la altura.

      En el nuevo curso tienes un programa mejor estructurado, mejor enseñado, con un objetivo claro, con currículum estándar, con ejercicios, tips para aprender y un foro en el que podrás postear progreso y compartir con otros estudiantes.

      Matricúlate y verás el programa de lecciones ordenado.

      Es más que recomendable empezar de zero pero ahora sí con un enfoque comunicativo y con ejercicios que te ayuden a hablar y entender japonés.

  • Avatar

    Hola Kira! Si ya tengo nivel N5 ( habiendo aprendido con el Minna no Nihongo), es recomendable que me salte contenido o lo revise nuevamente?, según entiendo este enfoque comunicativo es totalmente distinto al enfoque de MNN.

    • Kira Sensei

      En tu caso te recomiendo el curso tutorizado porque te puedo asistir con las tareas de produccion (entrevistas, perfil, conversacion cotidiana, lecturas, etc.).

      Para que nos entendamos, el curso autodidacta es el Shokyu 1 y 2 simplificado y modificado para aprender el japonés de conversación. Pero incluye más temario que el Sh 1 y 2 porque la conversación requiere de otras funciones.

  • Avatar

    WOw leyendo todo los comentarios se aclaran las dudas, kira sensei es grande en enseñanza y busca lo mejor para sus estudiantes, a este sensei lo llevó en una parte de mi corazón. Como todos saben sus videos de MNH en yt eran magníficos, casi muchos lo vieron gratis sin apoyar mometariamente, ahora el precio es mucho pero es para el bien de cada uno y se valora el esfuerzo también de kira así que esta bien?…
    Sensei es normal inscribirse a cualquier fecha?

    • Kira Sensei

      ありがとうございます!

      No hay fecha de inicio fija para el curso AUTODIDACTA. Puedes empezar y acomodar el plan semanal según mejor te convenga.

      よろしくおねがいします。
      Espero verte pronto.

      • Avatar

        buenas tardes, tengo una duda y espero que por favor me respondasss.
        digamos si no puedo acceder al curso este año, estará disponible por mucho tiempo o solo este año están abiertas las inscripciones?

  • Avatar

    Kira, tengo una duda. ¿El japonés n4 es el más fluido? No entiendo demasiado cómo funcionan los niveles de japonés y quisiera entender exactamente qué tan lejos va el curso, sonará muy otaku ^^; pero me encantaría poder llegar a leer cualquier manga en su idioma original, además de poder interactuar con comunidades online de Japón sin dificultad :’)

    • Kira Sensei

      Si no entiendes como funcionan los JLPT no es importante saberlo.

      Es un examen oficial que se puede usar para ingresar en universidades, conseguir becas o ingresar en escuelas de japonés para personas con cierta edad. Se usa también como medio para conseguir trabajo, etc. Es solo un examen.

  • Avatar

    Buenas tardes, Kira sensei. En los comentarios he leído que recomiendas empezar desde cero, pero en el video de youtube vi que recomiendas tener una base firme.

    Quiero empezar a estudiar japonés y mi duda es, a parte de saber hiragana y katakana, ¿necesito o no tener conocimientos previos de japonés?

    • Kira Sensei

      Konnichiwa!

      No necesitas saber nada. Puedes empezar desde zero el curso de hiragana.

      Si sigues el programa del curso pasarás 2 semanas con 40 minutos de práctica diaria con las apps recomendadas y webs de lectura.

      Cuando termines puedes matricularte en el curso AUTODIDACTA o hacer una reserva para el TUTORIZADO.

  • Avatar

    ¡Hola Kira Sensei!
    He visto tus videos viejos de MNN algunas veces y me encantaban. Me gusta el humor y la energía en estos videos. Por eso los echo de menos. Pagaría el curso nuevo solo para ver los videos viejos con el Kira joven. Espero que tus lecciones nuevas tengan ejemplos y anécdotas divertidas como el curso viejo. ¿En el curso nuevo, las lecciones y los videos por el nivel intermedio estan listos? ¿Es posible verlos en secuencia como en una playlist en youtube? Me gusta mucho ver o escuchar algunas horas de lecciones mientras hago mi trabajo.
    ¿Hay unos ejemplos de lecciones?
    Mi español he mejorado estudiando japonés con tus videos.
    Gracias por todo.

    • Kira Sensei

      Los nuevos videos tienen más energia, más estupideces, más contenido, más calidad, más de todo. En este curso me he superado. Sigo siendo yo.

      Te espero! まっています!
      よろしくお願いします。

  • Kira Sensei

    El curso no está pensado para pasar el JLPT N4, sino para prepararte a un nivel de producción equivalente al N4.

    Al terminar mi curso tendrás que preparar el JLPT N4 con mi otro curso de N4 y un manual base.

  • Kira Sensei

    En el curso nos centramos en la comunicación aprendiendo el kanji de unos 30 verbos que se usan a lo largo de todo el curso.

    El uso de otros recursos como Wanikani o libros es más que recomendado pero no necesario para cumplir los objetivos del curso.

  • Avatar

    Buenas tardes Kira sensei.
    Me interesa el curso y tengo una duda.
    ¿El vocabulario que se vaya viendo a través de las lecciones nos lo irá dando usted?
    Por ejemplo, empieza una lección, dice una palabra nueva, ¿usted nos dirá qué significa?

    • Kira Sensei

      Todo el vocabulario está listado bajo cada lección y se dedican lecciones enteras a aprenderlo.

      El curso usa un volumen de vocabulario muy bajo, de no más de 80 palabras, con las que se practica en cada lección.

      No es un curso de vocabulario ni de gramática sino de conversación.

  • Avatar

    Hola buenos días! Como estás? Quería consultar si el contenido en ambos cursos es descargable, los videos textos, ejercicios y demás. En el caso del auto didáctica me interesa para poder seguir estudiándolo o poder tener el contenido para revisarlo cuando lo necesite después del año de acceso.
    Otra consulta que no sé si me sabrás responder, sabes si hay forma de pagar los cursos evitando el 65% de impuestos que me agrega el país por ser de Argentina?
    Muchas gracias! Saludos!

    • Kira Sensei

      El contenido no es descargable y lo estoy actualizando con frecuencia.

      Mis estudiantes de Argentina usan la cuenta de algún familiar o amigo en otro país para hacer la transferencia y así evitar esos impuestos.

  • Avatar

    Saludos Kira Sensei! consulta, entendiendo que es curso autodidacta, y que hay una recomendación de horas de estudio semanales, en el caso de que no pueda cumplir dicha cuota de estudio, ¿en algún momento se pierde el acceso al curso después de pagarlo? A que me refiero: si lo pago hoy, ¿puedo seguir ingresando al curso después de que hayan pasado las 25 semanas, o ese acceso se pierde?.

    Saludos y gracias por la respuesta!

    • Kira Sensei

      La matrícula en el curso es por 1 año. Es decir, cuando pasen 365 días la cuenta se borra y el dejas de tener acceso al curso.

      El curso autodidacta no está pensado para tenerlo como referencia ni repaso. Las lecciones están ordenadas por semanas, no por temas.

  • Avatar

    Hola Kira, quisiera preguntarte si este curso sirve para una persona que no sabe japonés es decir que no tiene ninguna noción de dicho idioma y quiera aprender dicho idioma desde 0?

    • Kira Sensei

      Sí, de hecho es el curso perfecto para un perfil así.

      El curso AUTODIDACTA empieza con todo en hiragana y katakana.

      Empieza por el curso de KANA en dos semanas. Te puedes matricular de forma gratuita.

  • Kira Sensei

    こんにちは!

    さすがです!Buenas e importantísimas preguntas.

    El curso autodidacta te enseña el japonés que necesitas para hacer intercambios (japonés práctico guiado por conversaciones que tendrás en la vida real), los recursos que necesitas para entender lo que lees y dónde poner en práctica lo que estudias.

    Es decir, el AUTODIDACTA incluye la etapa previa a la puesta en práctica con un tutor. En el curso tutorizado pones en práctica lo aprendido, pero en el AUTODIDACTA tienes que buscarte la vida.

    Puedes buscarte la vida en el foro para buscar a otros, en apps de intercambio, en meetups de intercambio, con tu manga, anime, etc. Esa es la gran diferencia con el TUTORIZADO.

  • Avatar

    Buenas,

    Unas preguntas que no he me han quedado claras del todo:
    El contenido de las fases del curso autodidacta y tutorizado es el mismo? Mismos videos pero diferente temario por escrito quizá?
    En el caso de ser diferentes… tiene sentido hacer los dos?

    El autodidacta me ha quedado claro que al cabo del año deja de estar accesible. El tutorizado está accesible ¨de por vida¨ verdad?

    • Kira Sensei

      El curso tutorizado tiene la tutoría directa de Kira sensei con entregas, fechas y un rituales de práctica.

      El curso autodidacta tiene el temario y las lecciones pero carece de tareas de producción del idioma porque no tienes a un tutor que te corrija, interactúe y asista.

      El curso tutorizado termina en 6 meses y el acceso se cierra al terminar. El estudiante se queda con un documento de plantillas que habrá creado a lo largo de todo el curso para luego usar en conversación.

      Tanto el curso tutorizado como el autodidacta tienen el formato de una escuela o universidad en la que te matriculas, cursas, terminas y te vas a casa. No vuelves a la escuela cuando quieras.

  • Avatar

    Buenos días,
    Te comento mi preocupación, seguramente ya la has respondido cientos de veces.
    Actualmente estoy estudiando japones con un profesor particular y el me esta preparando para rendir el N5, cosa que ami me frustra ya que es basicamente el MNN.
    Me gustaría poder hablar japones, producir, leer, consumir contenido en japones pero me genera frustración el no poder hacer nada de esto por no poder entender o saber como expresarme, y me gustaría saber si con este curso me va a permitir tener las herramientas básicas aunque sea como para poder comunicarme y entender el lenguaje.
    Así mismo yo vengo con una base ya (no un N5, pero comencé hace poco y voy por la mitad del MNN 1), tendría que empezar de cero absoluto (osea que los módulos se van desbloqueando semanalmente) o cómo sería?

    Muchas gracias por la ayuda,
    Saludos

    • Kira Sensei

      こんにちは

      El curso TUTORIZADO es el que necesitas si quieres aliviar al 100% esa sensación de estudiar sin ver resultados prácticos.

      Cada modulo o fase del curso tutorizado tiene la parte de gramática (donde aprendes justo lo que necesitas para conversar) y luego la parte de tareas comunicativas.

      Si ya tienes la gramática podrás repasar súper rápido la parte gramatical y dedicar más tiempo a las prácticas comunicativas.

  • Avatar

    こにちわ 

    Me encanta tu nueva idea
    Gracias a ti me inicie en el idioma Japones y con estos cursos quiero empezar desde cero y aunque tengo algo de base y luego continuar con el curso un poco mas avanzado…..quiero empezar el nuevo año con tus nuevos cursos…
    Yaneee.

  • Avatar

    Tengo tantas ganas de empezar el tutorizado que estoy por comprarme este de mientras!! xDD
    Que buena pinta! Felicidades Sensei!!

  • Avatar

    こんにちはキラ先生!
    Realmente amo como explicas japonés y utilizaba tus videos del Minna para comprender mejor las tareas que me enviaban de mi curso, voy a aclarar que estoy de acuerdo en que el Minna esta obsoleto y es muy tosco, busco rendir el N4.
    Yendo al grano, ¿Habra en el futuro alguna opción para la gente que te seguimos desde Latam? Soy de Argentina y el cambio con el dólar vuelve el curso muy costoso :(.

    Todo el apoyo desde Arg! Te queremos 😀

    • Kira Sensei

      こんにちは

      En 2022 hare lecciones de los manuales comerciales de japones que sean de interes para el autodidacta. El Minna y su serie no estara porque no son nada recomendables.

      Sin embargo, en este curso AUTODIDACTA y TUTORIZADO encontraras un programa completo de estudio, no solo lecciones, sino tips, tecnicas, lecturas, recursos y ninguna necesidad de comprar manuales. Con estos 100 USD te ahorras la escuela y manuales.

  • Kira Sensei

    こんにちは

    Puedes ver las entrevistas de muestra que hice a japoneses con el temario del curso.
    El curso es un programa de 6 meses que, en cualquier escuela o clases privadas, te costaria 3 a 4 veces mas.
    Es un curso para tomarselo en serio y esperar resultados, pero no incluye las tareas comunicativas porque no tienes tutor.

    Obtendras resultados si te esmeras y sobre todo, si sigues practicando usando los recursos y tecnicas aprendidas en el curso.

  • Avatar

    おはよう。
    Cómo está sensei, disculpe tengo una duda importante y le agradecería mucho si me pudiera ayudar. Yo actualmente tengo como meta llegar a un nivel de N4 como mínimo, y para ello estaba con sus anteriores lecciones del mnn, actualmente ya acabé todo shokyū 1, y estoy con los vídeos de preparación para el N5, pero yo quería saber: si es que llego a tomar el curso autodidacta por completo, y a eso sumado que también tomaré los cursos preparatorios de N5 y N4 que tiene (en su debido momento obviamente), seré capaz de podré comunicarme con el idioma, ver anime, leer manga, jugar videojuegos, etc, y a la vez poder ser capaz de aprobar el N4 al concluir todo lo ya mencionado? Yo entiendo que tiene que ver mucho con las ganas y el tiempo que le dedique uno, pero mi duda era si con todo lo que le dije podría llegar a esa meta, tomando en cuenta que compraría el curso y tomaría el curso preparatorio que tiene también.

    • Kira Sensei

      El curso AUTODIDACTA es, para que nos entendamos, una version comunicativa del Shokyu 1 y Shokyu 2.

      Encontraras lo que necesitas para hablar en situaciones cotidianas, las estrategias comunicativas para hablar, los recursos para ponerlo en práctica, etc. Aprenderás a usarlo y al terminar el curso tendrás que pasar 6 meses a 1 año practicando.

      El curso no incluye los mangas, los animes ni los textos de los examenes pero si que te enseña a estudiar, la base solida y necesaria y te dota de herramientas para seguir por tu cuenta.

  • Avatar

    Hola que tal, tengo cierto nivel con el Japonés, he estudiado con sus cursos, utilizando distintos recursos, como Historias paras niños japonesas, HelloTalk, y Manga, quiero seguir afianzando mi estudio, este curso sería ideal para mi nivel? Yo diría que estoy entre un N5-N4. Yo estaba estudiando con los cursos Minna no Nihongo, Shokyu I y II, finalice el primero y me encontraba a la mitad del segundo, por eso me gustaría saber si este curso sería ideal para continuar mi camino como autodidacta en este idioma, saludos y gracias de Antemano キラ先生、お疲れ様です。

    • Kira Sensei

      El curso inicia con un programa semanal. Eso signfica que tienes que seguir el plan sí o sí. Si vienes con la idea de encontrar lecciones que te enseñen tips será mejor que busques en YT por temas específicos.

      • Avatar

        Sí, estoy buscando algo mas estructurado similar a sus otras lecciones, debido a que ya no las encuentro, por eso me preguntaba si este curso seguía siendo valido para alguien como yo que ya tiene cierta experiencia con el nivel pero que aún sigue siendo amateur en el idioma, Saludos y gracias por la respuesta!

        • Kira Sensei

          El curso es una version comunicativa del Shokyu 1 y Shokyu 2 del Minna no Nihongo. Encontraras recursos, tips, estrategias y el vocabulario y gramatica para hablar y entender japones casual.

          • Avatar

            Perfecto! Lo tomaré enseguida, esto era lo que estaba buscando, muchas gracias por su arduo trabajo y su constante deseo de mejorar y ayudarnos a nosotros hacerlo también.

            キラ先生、ありがとうございます。

            日本語上手になる! 頑張ります!

  • Avatar

    Hola Kira sensei!! Disculpe mi ignorancia, pero si quiero comprar el curso y soy de México , y el pago es en dólares, como le puedo hacer en ese caso??

  • Avatar

    Buenas Kira,

    Me gustaría preguntarte aproximadamente cuantas horas semanales se le deberían dedicar al curso para ver de que forma podría encajar con mi horario.

    ¡Muchas gracias!

    • Kira Sensei

      Cada semana está pensada para terminarla en 7 a 10 horas de estudio o unas 5 sentadas de hora y media. Pero puedes gestionar el tiempo como quieras y completar cada fase según vayas avanzando.

  • Avatar

    Hola, Kira.
    Me interesa mucho tu curso, pero hay una cosilla que me hecha para atrás. He visto que el acceso al curso son solo 365 días y he leído en algún comentario que no se pueden descargar los vídeos. Por eso quería que me confirmaras de que una vez pagado el curso, hay una cuenta atrás de 365 días para hacer los ejercicios, ver los vídeos y volverlos a ver las veces que queramos, pero solo durante 1 año. ¿Es así? Me gustaría poder acceder a él siempre que pueda, al menos que dure el servicio unos años.

    Gracias por tu respuesta y disculpa las molestias.
    PD: me gusta mucho el contenido que has ido haciendo en estos últimos años. Es muy top y agradable.
    Feliz Año 2022! Un saludo

    • Kira Sensei

      Konnichiwa

      El curso tiene un programa semanal y está pensado para terminarse en 6 meses. No está pensado para ser usado como referencia (como Google).

      El repaso propuesto consiste en copiar y crear tu propio documento con todo el contenido. Podrás repasar este contenido pero no el curso de nuevo. Mi objetivo es que lo termines cuanto antes y puedas poner en práctica lo aprendido con los recursos recomendados.

      El curso no se puede descargar porque incluye un set de recursos que están fuera y dentro de la web, además de que actualizo con frecuencia con nuevas lecciones.

      El límite de tiempo y el programa semanal te ayudarán a completar el estudio en el tiempo óptimo para aprender el idioma. Si estudias dedicándole menos tiempo y alargando más el estudio temrinarás igual que empezaste, sin hablar japonés. El curso incluye método de aprendizaje, no solo más de 500 lecciones.

      El pago por el curso te da acceso al foro. Mi revisión de tus posteos forma parte del precio. Por eso tiene un tiempo limitado de acceso.

  • Avatar

    Hola Kira. Me parece una excelente idea el curso autodidacta, ya que me siento más cómodo estudiando a mi ritmo. Tengo una duda sobre el curso, yo sólo he aprendido a escribir en Hiragana y Katakana, también conozco algunos Kanjis. Sin embargo , no conozco nada de gramatica; entonces es recomendable este curso para empezar desde 0? Agradezco tu atención y un saludo.

  • Avatar

    Hola, Kira! Actualmente sólo puedo dedicarme media hora por día de lunes a viernes a estudiar japonés. Es lo que venía haciendo con el MNN y tus videos. Crees que puedo seguir ese mismo ritmo con tu curso autodidacta antes de que se acabe el año? Es suficiente ese ritmo para que sea efectivo? Gracias y un abrazo desde Buenos Aires!

    • Kira Sensei

      Media hora al dia es muy poco para poder cumplir con los objetivos del curso.
      Lo que ocurrirá es que avanzarás pero sin sensación de estar afianzando lo aprendido.
      Cuando lleves 2 meses así dirás “joder, he estudiado mucho tiempo pero no sé hacer nada”.

  • Avatar

    Buenas Kira! Me parece alucinante este curso autodidacta. Hace muchos años te conocí por tus videos del minna. También he trabajado en clases de japonés presenciales y puedo dar fe de lo frustrante que llega a ser puesto que no eres capaz de desenvolverte en una conversación basándote en esos manuales puramente gramaticales. El precio es irrisorio al trabajo que hay puesto en él. Acabo de adquirir el curso y estoy emocionada de retomar el japonés gracias a ti! Saludos desde Barcelona! 🙂

  • Avatar

    Buenos días Kira! Una consulta, estoy intentando acceder al curso pero estoy teniendo problemas para pagar por Paypal. Quería saber si es un problema de Paypal, de la página o mío. Gracias!

  • Avatar

    Buenas tardes Kira 先生

    Una de las cosas que me gustaba mucho de los cursos anteriores era que podías bajar a Quizlet los vocabularios de las lecciones del Minna. Esas,están disponibles en este nuevo curso?

  • Avatar

    Kira sensei;
    Me gustaría tomar la versión autodidacta, pero por el trabajo y las otras obligaciones me va a ser difícil tomar una fecha de inicio o garantizarme hacer el curso en menos de 1 año que es lo que dura el paquete.
    ¿Qué posibilidades hay de que hagas una excepción para tenerlo activo por 2 años o, por qué el tutorizado es perpetuo y el autodidacta es solo por 1 año?
    Gracias de antemano

    • Kira Sensei

      No te puedo recomendar el curso si no puedes cumplir con el calendario de 6 meses.
      No sé si seguiré en pie el año que viene. De momento tienes disponible este curso por 1 año.
      Estoy seguro de que encontrarás otras webs con cursos que te permitan el tiempo que quieres.

  • Avatar

    こんにちはキラ先生
    Me surgió una duda justo ya estaba por adquirir el curso de autodidacta. Así que la pregunta es; los más de 500 lecciones que se encuentran aquí en el autodidacta son las mismas lecciones también que se encuentran en el tutorisado?
    Ya que en el autodidacta son 25 fases y en el totorizado son solo 8 fases ? sera que las 25 fases están todos en 8 fases del tutorisado.
    Acláreme más detallado por favor kira sensei.

    • Kira Sensei

      Las lecciones y el contenido es el mismo pero las lecciones (videos) son distintos. Son versiones distintas del mismo contenido.
      El TUTORIZADO es el pack completo, el AUTODIDACTA es el pack sin las lecciones de tutoria.

  • Avatar

    Buenos días Kira, una pregunta desde España.

    Actualmente no cuentas con el tutorizado hasta Abril si no he visto mal.
    ¿Es posible que yo ahora contrate el curso autodidacta y más adelante cuando el tutorizado esté disponible también adquirirlo y retomarlo por donde me encuentre en ese momento? Ya que creo que el curso autodidacta puede ser bueno para empezar a reforzar (Ya que tomo clases con una profesora nativa), y más adelante combinar ambos conocimientos.

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      ありがとうございます。
      Gracias de verdad por el interes.

      El curso autodidacta es, tal cual, para hacerse sin ayudas formales (sin clases, profesores o tutelas).

      El tutorizado es para hablar, conversar en directo con personas sobre temas cotidianos.

      Al terminar el AUTODIDACTA podras hacer el tutorizado pero solo haremos las practicas de conversacion en secuencias.

  • Avatar

    Kira si quiero seguir avanzando en el minna mientras hago tu curso como me recomiendas que lo haga ? Por cada dos temas del minna uno de tu curso ?

  • Avatar

    Hola Kira, estuve esperando mucho tiempo un curso así para el japones! estuve aprendiendo 8 meses el idioma y todo era tan repetitivo que nunca sabes como usar la información en vida real, me paso lo mismo con el ingles hasta que encontré un curso como el tuyo y aprendí mas en 6 – 8 meses que en años en esos cursos monótonos! Muchas gracias por el contenido de calidad y espero que sigas con este proyecto, Saludos!

  • Avatar

    Tengo una duda, yo he estudiado japones desde 0 en clases virtuales con ejemplos, lecturas, ejercicios auditivos y aparte siguiendo el minna por mi cuenta. En mi clase vamos por la leccion 32 del minna por lo tanto queria seguir reforzando mis estudios con este curso. Es recomendable tomar este curso para la leccion en la que voy?

    • Kira Sensei

      こんにちは

      En el curso aprendes el japones que necesitas para hablar en conversacion casual.
      El objetivo del curso es aprender lo justo para practicar (hablar, leer y escribir).

  • Avatar

    Hola Kira. Este año por fin tengo todo el tiempo del mundo para dedicarlo a estudiar japonés. Pero sólo domino hiragana y katakana. No he estudiado kanjis ni nada de gramática. Crees que podría hacer tu curso? En tal caso me recomendarías el autodidacta o el tutorizado? Muchas gracias por tu atención.

  • Avatar

    Tengo una duda, una vez que acabe que sigue? Tendré suficiente nivel como para consumir contenido nativo (al menos a nivel básico) o das alguna hoja de ruta para continuar con el estudio?

    • Kira Sensei

      El objetivo del curso es que lo termines cuanto antes para empezar a leer, ver y consumir contenido con las tablas aprendidas.

      En el curso tienes la base del idioma, lecturas, estudio progresivo y recursos para aprender, pero el autentico estudio empieza con la práctica al terminar el curso.

  • Avatar

    Hola Kira tengo una pregunta, las semanas en este curso están serializadas? es decir, tengo que esperar a que pase por ejemplo la primera semana del curso para poder acceder a la semana 2 del curso aunque ya la haya terminado primero? o puedo acceder a las lecciones como quiera?

  • Avatar

    Hola Kira, como es el aprendizaje del kanji? cuantos terminaria sabiendo al final del curso?. El foro me parece una idea interesante, usted esta activo en el mismo para responder a dudas?

    • Kira Sensei

      こんにちは!

      Las lecciones tienen vídeo, ejercicios y recursos.
      El vídeo de la lección no sirve para mucho si no se aplica o se complementa con el texto.
      Son lecciones muy cortas, sin preludios al inicio ni fin, van al detalle.
      Por este motivo no puede haber listas. No hay coherencia entre un vídeo y el otro.

      • Avatar

        Gracias por contestar, no busco realmente la coherencia en si si no el entrenamiento didáctico. Anteriormente cuando salía a hacer ejercicio me ponía sus videos y aprendía mientras hacía otras actividades, no necesariamente debería ser perfecto pero a fuerza de repetición algo.se obtenía. Por ello la pregunta, gracias.

  • Avatar

    Hola Kira, tengo el objetivo de poder jugar eroges en japones, y leer unos libros de tutoriales de arte que compré en el pasado que también están en japones. Y a futuro poder pasar el JPLT N5 o N4, actualmente tengo poco conocimiento diluido en el tiempo del hiragana & el katakana, no tengo muchos recursos economicos (puedo costear esté) para comprar libros pero si dispongo de tiempo. ¿Cuántas horas se debe estudiar al día? ¿si me recomiendas el curso?

    • Kira Sensei

      こんにちは
      No puedo recomendar más de 90 minutos al día de “estudio” (ejercicios, gramática y repaso).
      Si quieres dedicar 6 horas al día, el plan más efectivo que te puedo recomendar es dedicar 2 al estudio y el resto a ver esos juegos y contenido que te interese, a ver tutoriales de canales en YT para divertirte. Siempre se aprenden cosas.

      Por cierto, en este curso tienes todos los recursos que necesitas. El pago de 100 USD es lo único que necesitas de principio a fin.

  • Avatar

    Que tal, Kira Sensei, quiero adquirir este curso en máximo 2 semanas más, hace poco pasé el N5 y este año quiero intentar el N4 (se que debo estudiar algunos temas aparte), pero me pasa lo mismo que a varios, sé algunas cosas pero aplicarlas para comunicarme me cuesta. Espero que este curso pueda ayudarme. Saludos.

  • Avatar

    Buen día.

    Tengo una pregunta que seguro ya ha sido respondída pero entre tantos comentarios se ha perdido.

    Si hago el curso autodidacta podría sostener una conversación con un nativo japonés o no?

    • Kira Sensei

      No, no podrás. Todo lo que enseño en el curso no sirve para nada si no practicas por tu cuenta.
      Verás lecciones, ejercicios y recursos, pero depende de ti estudiar, practicar y mejorar.

  • Avatar

    Kira sensei, tanto tiempo. Buenísimo el curso autodidacta ¡¡¡. Me matriculé hace un mes, pero empecé esta semana de lleno. De ahí vemos lo del curso con tutor. Saludos de Chile

  • Avatar

    Solo un mensaje de agradecimiento. Yo te daría un abrazo si te viese Kira, una de mis mayores motivaciones para acabar mi doctorado, es liberar la cabeza para poder meterme con tus cursos. Para mí, decir que son pura genialidad es quedarse corto, nos dejas un tesoro a los estudiantes!! Ánimo y fuerza con los cursos nuevos! Estaré pronto pico y pala con ellos, ojalá poder conocerte algún día genio!!

    Un abrazo desde Bilbao ^^

  • Avatar

    こんにちは Kira Sensei, estoy pensando en contratar tu curso autodidacta, pero me ha surgido una duda: el contenido se desbloquea de por vida o tengo un tiempo máximo para realizar el curso? En cualquier caso, muchas gracias por tomarte el tiempo de contestar.

  • Avatar

    Hola Kira, ahora estoy en un curso para tomar el JLPT 3, sin embargo siento que lo que he aprendido anteriormente no puedo aplicarlo al momento de hablar, leer o escribir, sin embargo veo que tu curso tutorizado está restringido a residentes en Japón, me recomendarías tomar el autodidacta? Muchas gracias

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Estás en el peor patrón de aprendizaje y, por desgracia, el más común.
      Tienes que empezar de zero a aprender lo que ya sabes pero con un enfoque comunicativo (aprender para usarlo en conversación). Es difícil porque te aburrirás mucho (no hay novedad).

      Te recomiendo mi curso autodidacta pero siempre y cuando entiendas que hay que iniciar desde zero. Si ves les lecciones y haces los ejercicios pensando que “ya lo he visto”, tendrás serios problemas para avanzar en la conversación.

      がんばってください

      • Avatar

        Tengo exactamente el mismo problema T__T Tengo el N4 y trabajo de cara al público, pero cuando llegan clientes japoneses (y pasa más de lo que me esperaba, por suerte o por desgracia) me sigue siendo muy difícil aplicar lo que he aprendido en el MNN 1 y 2. Tengo esperanzas de que el curso me ayude, pero también tenía ese miedo de aburrirme por haberlo visto todo antes y dejarlo?? A ver qué tal, mucha suerte y ánimos para todos <3 Y muchas gracias, Kira-sensei, por ayudarnos tanto siempre

        • Kira Sensei

          おつかれさまです!
          Estas en una situación bien complicada. El tema es aprender a hablar por tu cuenta.
          Este curso te enseña a hacer bien algo que es imprescindible; entender lo que lees, saber analizar por tu cuenta y adquirir el hábito de lectura.

          La conversación (capacidad de producir oralmente) viene después de poder comprender lo que lees. La lectura y la escucha son el input necesario para producir. Sin INPUT es difícil hablar.

          Ahora mismo tienes que considerar dos cosas:

          1. Comprendes bien lo que lees?
          Si la respuesta es NO (todavía me cuesta comprender lo que leo), entonces este curso te ayudará.

          2. El único objetivo que tienes para el japonés es hablar con clientes?
          Si la respuesta es que SÍ, entonces necesitas mejor un tutor personal con el que practicar las situaciones específicas para las que usarás el 日本語.

  • Avatar

    Hola, Kira, soy un estudiante de tercero de carrera y me preguntaba ¿cuánto tiempo he de dedicarle al estudio de cada semana del curso? A lo que me refiero es a: ¿cuánto tiempo estimas que se debería emplear diaria o semanalmente para completar las fases con todos los ejercicios y recursos propuestos?

  • Avatar

    Saludos Kira,
    ¿Recomiendas el curso para alguien sin conocimiento ninguno de japonés, más allá de leer el hiragana y katakana? ¿O, por el contrario, es necesario tener cierta base (ya sea de vocabulario o gramática) para poder seguirlo? Mi caso es el primero, y no sé si empezar ya con el curso autodidacta o esperar unos meses hasta que adquiera por mi cuenta ciertas bases del japonés.

    Gracias de antemano

  • Avatar

    Hola Kira,

    Lo mismo alguien ha preguntado ya esto, pero no lo encuentro entre tantos comentarios. Yo acabo de terminar el MNN 1 (para que te hagas una idea del conocimiento actual, solamente). Ya he visto que dices que el minna es gramatical y tu curso se enfoca en otros aspectos más prácticos y comunicativos, pero lo recomendarías en mi situación? Dirías que acabar el curso sería un equivalente “mah o menoh” del minna 1 y 2?

    Más allá de los videos de las lecciones, tienes algún listado de vocabulario ya hecho que podamos ir usando? (aunque fuera un CSV)

    Un saludo!

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Puedes pensar que el curso que ofrezco es la versión comunicativa del MNN Shokyu 1, 2 y expresiones y lecturas de nivel intermedio (N3) pero siempre con un enfoque comunicativo (descartando todo lo que no se usa al hablar en conversación cotidiana).
      Esto significa que he dejado fuera el japonés formal de negocios, los ítems gramaticales que se examinan en los JLPT pero de baja frecuencia en el día a día. Los MNN y cualquier otro libro son un buen complemento pero innecesario si tu objetivo es hablar con amigos, leer manga y ver anime sin subtítulos.

      Encontráras un método para aprender vocabulario y todos los listados en cada lección, pero te aviso que he limitado el vocabulario de todo el curso a menos de 500 palabras para que te puedas centrar en leer, comprender y asimilar la lógica del idioma.

  • Avatar
    Evelyn Martinez

    Sensei me llama la atención el curso, veo que abarca hasta N4, aunque yo ya tengo el nivel aprobado tengo grandes dificultades a la hora de mantener una comunicación. Por lo que entiendo el curso se enfoca justamente en conversación, me serviría o seria estudiar de nuevo desde cero? Puedo obviar algunas lecciones si ño creo necesario?

    • Kira Sensei

      Te recomiendo el curso autodidacta con la opción de practicar la conversación al terminar el curso.

      El problema del Minna no es solo que el japonés que se aprende no está enfocado a conversar, sino que tampoco hay ejercicios comunicativos. En el curso autodidacta los encontrarás.

      Antes de hablar hay que entender bien lo que se escucha y se lee.

      Las clases de conversación no están incluidas en el curso.

  • Avatar
    Juan Carlos Valdivia

    Hola Kira, tengo una duda

    Hace tiempo seguía el curso del minna no nihongo shokyu 1 y me servia mucho con la lectura/escritura. No se muy bien si en este curso también se pondra énfasis en ello ¿Sería bueno seguirlo si no solo quiero enfocarme en la comunicacion oral, sino tambien en la lectura y escritura?

    Un abrazo enorme, admiro mucho tu trabajo.

    • Kira Sensei

      こんにちは
      Este curso mejora todos los aspectos del curso de asistencia del Minna.
      Uno de ellos es el uso de lecturas y mucho trabajo en la comprensión como paso previo a la comunicación oral.
      Por ello, encontrarás muchas lecturas, ejercicios y tips que consisten en analizar lo que lees.

  • Avatar

    Hola Kira Sensei , estoy intentando realizar el pago para el curso autodidacta con mi tarjeta master card q ya vincule al PayPal y me sale un bendito error, ya te han consultado de algún caso parecido y posible solución

    • Kira Sensei

      Konnichiwa!

      Por favor, consulta este problema con PayPal. Ellos gestionan los pagos y tienen servicio de customer support.

      Lo siento mucho por no poder ayudarte con este tema.

  • Avatar

    Hola Kira, estoy pensando en comprar el curso pero tengo unas preguntas: una vez que haga el pago tengo acceso directo al curso o hace falta rellenar documentos de información personal o cualquier cosa? Y otra, una vez acabado el curso, puedo matricularme a un curso de japones para aprender gramática o aconsejas seguir otro camino? Gracias.

  • Avatar

    Hola Kira!

    Quiero aprender japonés desde cero ya que hace años que me gusta el idioma pero no había dado el paso a empezar a estudiar. ¿Este curso me será útil para aprender desde inicio o debo hacer algún otro antes? Intenté leer todos los comentarios pero en muchos se habla de N2, N3, Shokyu…y la verdad no termina de quedarme del todo claro.

    Mil gracias, espero poder empezar a aprender pronto, un saludo!

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Puedes leer esto de arriba?
      Si no puedes leer hiragana o katakana, empieza por el curso gratuito de KANA.
      Te llevará dos semanas hacerte con el kana.

      A la tercera, si has seguido el programa de estudio, podrás empezar con el curso autodidacta.

      がんばって
      GANBATTE

  • Avatar

    Hola sensei.
    Una vez pagado el curso con PayPal que es lo siguiente? Esperare a que se me habilite por si solo o tengo que comunicarme a su correo si es el caso no tengo su correo.

  • Avatar

    Buenas kira, consulta, tu curso se puede realizar con un nivel nulo de japones? O por el contrario, se necesita una base para poder hacerlo de forma correcta? Saludos crack.

    PD: Como sugerencia, deberias tener un access de prueba de la Fase 1 por ejemplo, para poder ver el producto, creo que ayudaria a indecisos al momento de dudas sobre si comprar o no.

    • Kira Sensei

      Empieza con el curso gratuito de Hiragana y Katakana en Dos Semanas.
      Pasarás 2 semanas aprendiendo a leer el kana con unas apps y manga y noticias reales.
      Cuando puedas leer mínimamente el kana podrás empezar desde zero absoluto con el curso autodidacta.

  • Avatar

    Hola muy buenas! Gracias primeramente por los cursos gratuitos de hiragana y katakana, los encuentro muy útiles.

    Quería hacer una consulta sobre la premisa de leer manga y ver anime. Con los contenidos de este curso, entiendo que con leer manga y ver anime se estaría hablando de cosas sencillas, estilo lecturas enfocadas a público más joven, o algo más general? Entiendo que depende mucho de la obra pero es para hacerme una idea.

    Muchas gracias por su tiempo.

  • Avatar

    Buenas Kira,
    Me interesa mucho aprender el japonés conversacional y entiendo en base a los comentarios que no te prepara para un examen, pero sería factible estudiar este curso y posteriormente dedicando 2 o 3 meses con el manual del Yomu n4 alcanzar este nivel para el examen?

    Un saludo

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Primero de todo entiendo bien lo de aspirar a pasar un nivel JLPT.
      Pero, por favor, ten en cuenta esto; los objetivos de comunicarse y de aprobar el N4 son totalmente distintos.

      El promedio de mis estudiantes que tutorizo directamente vienen ya con un N4 aprobado, pero no saben hablar y prácticamente se han olvidado de todo lo que estudiaron para el N4.
      Tienen que empezar de zero con mucha frustración por ver cosas que ya saben pero que habían olvidado.

      Con este curso comunicativo propongo una solución. Es la siguiente:

      – Estudia el curso autodidacta por los 6 meses (máximo) que planteo.
      – Pasa unos 3 a 6 meses más consumiendo contenido tal y como propongo en el curso. Irás viendo que propongo recursos y lecturas para adquirir el hábito de consumo.
      – Cuando te veas con confianza, en 1 año, empieza a preparar el N4 y el N3.

  • Avatar

    Hola Kira, gracias por tomarte tu tiempo en leer y responder los comentarios.
    Llevo ya unos 4 anios viviendo en Japon, todavia no consigo seguir una conversacion, pero estoy en ese nivel en que si reconozco un par de palabras clave me hago una idea de lo que me han preguntado, aunque luego no tenga nada que ver y como buenos japoneses me sigan la corriente, supongo que equivale a un N4 pero vamos ni idea porque yo he ido aprendiendo un poco de aqui y de alla, mi idea nunca ha sido tomar examenes.
    He perdido mucho tiempo probando cosas, intentando escribir o leer kanji, por lo que despues de todo este tiempo incluso viviendo en Japon no he avanzado mucho, no entiendo ni los libros infantiles, trabajar y la vida de casado todo el dia para arriba y abajo no me ha ayudado a organizarme para estudiar en condiciones.
    Me preguntaba si con el curso autodidacta y preguntando por el foro podre organizarme mejor porque nunca he tenido habito de estudio, muchas gracias.
    PD. Para los que estamos en Japon y no tenemos paypal, alguna forma segura de hacerte el ingreso en yens? Saludos!

    • Kira Sensei

      El problema de base es el compromiso.

      Lo primero es asegurar un lugar y horario de estudio, un compromiso semanal de 1 a 3 dias con sentadas de 30 a 90 minutos.

      Lo segundo es comprometerse con un metodo, con un curso concreto. Evita “florear” aprendiendo frases, kanjis o gramatica util en videos inconexos.

      Mi curso autodidacta te ofrece todos los recursos que necesitas siempre y cuando cumplas con el compromiso.

      Lo tercero es entender que aprender un idioma lleva tiempo, mucho esfuerzo continuado al ver que cuesta avanzar y un deseo de hablar, de usar lo aprendido con alguien o en algunas situaciones.

      He visto que muchos residentes en Japón que no hablan japones en realidad no lo necesitan. Es importante que pienses en si de verdad lo necesitas, cómo puede mejorar tu vida hablar japonés.

  • Avatar

    Hola kira sensei una gran duda por lo visto ya volviendo a leer nuevamente las respuestas que das a todo los comentarios me surge esta duda:
    Realmente el curso que ofreces “japones comunicativo” es para leer manga y entender anime.
    Y si es así lo puedo usar en una conversación natural con las personas? Ya que a mi parecer la comunicación del anime y manga son muy distintos a como hablan los japoneses; entonces tu curso a cual se dirige más?

  • Avatar

    Buenas Kira, tengo una duda. Tras el curso autodidacta, entiendo que aun faltará bastante práctica por mi parte para alcanzar una conversación, digamos medianamente fluente, con un japonés. Mi pregunta pues es si en el propio curso haces recomendaciones de recursos útiles para poder practicar después de finalizar el curso autodidacta, o algún tipo de directriz para seguir mejorando de forma eficiente. Muchas gracias, un saludo!

    • Kira Sensei

      Konnichiwa!

      Sí! La última fase del curso está dedicada exclusivamente a explorar todas las formas que tienes disponibles para seguir con el idioma. Es una lista y exploración exhaustiva que te llevará una semana entera para decidir y probar.

      Además, la penúltima fase consiste en 30 lecturas graduadas para fomentar el hábito de lectura, el método autotidacta y la independencia como estudiante.

      Es decir, mi intención es que nunca necesites ir a una escuela formal de japonés a no ser que busques comunidad o títulos.

  • Avatar

    Hola Kira.

    Soy un estudiante de Japonés ya crecidito “42 años” que estudio en una academia de Barcelona y como bien dices usamos el minna. Solamente hago 1,5 horas de clase a la semana y busco una alternativa para compaginarlo. A mi me interesa sacarme los noken aunque sea solo por una cuestión de autosuperación con lo cual me interesa seguir en la academia y que siempre viene bien alguien con quien practicar. El otro día pensé en tu web y he visto que todo el material que había a desaparecido, pero después de ver el video explicativo y los comentarios, pues eliminar el otro contenido me parece que es la opción lógica sin mencionar que tu propuesta me parece muy interesante y estoy meditando pagar por dicho curso. Pare ser francos llevo 6 años estudiando japonés y siempre es lo mismo, llega un punto en que como mi base no es buena no me entero de nada, con lo cual vuelvo a empezar de 0. Piensas que tu curso puede ser lo que me lleve a consolidar de una vez una buena base? He leído que no sale mucho vocabulario en tu curso, ¿pero en él recomiendas donde aprender vocabulario y lo mismo con los Kanjis? Mi idea es practicar 2 horas todos los días.

    Gracias.

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Sí, 100% recomiendo este curso Autodidacta por varios motivos (viendo tu perfil):
      – Empezarás de zero pero con todas las lecciones mostrándote la parte comunicativa y como usar lo que aprendes.
      Puedes pensar (para entendernos) que es una versión del MNN pero centrada 100% en japonés que se usa en la calle.

      – Verás que cada 5 semanas hay una semana dedicada a lecturas graduadas y a usar recursos para ayudarte con los kanji.

      – El vocabulario es limitado porque mi enfoque consiste en que aprendas a usar el idioma, dejando el vocabulario para aprenderlo en las mismas lecturas.

      – Gracias a que ya estás familiarizado con el MNN y llevas años de estudio, irás mucho más rápido que alguien recién iniciado y podrás terminar el curso en menos de 5 meses. Las últimas dos semanas están dedicadas enteramente a usar recursos por tu cuenta.

  • Avatar

    Hola, me dice algo de que el plazo para este curso terminó en septiembre, puedo entonces comprar aun el curso? Y parece que invita a pagar con PayPal, solo puedo usar PayPal como método de pago?

  • Avatar

    おはようございます!クリスです。はじめまして!

    He comprado el curso autodidacta y estoy muy contento con la calidad del contenido. Kira lo hace divertido, cosa que se agradece. Estoy super motivado y comprometido, pienso terminarlo si o si!

    Quería preguntar si hay planeado alguna continuación en el futuro, tipo parte 2 nivel más avanzado equivalente a un JPLT N3 u otra cosa. Me veo terminando el curso y con ganas de más!

  • Avatar

    Hola Kira!
    Me interesa estudiar japonés por mi cuenta, a mi ritmo, por ahora para llegar a un nivel de conversación cotidiana (no sé a qué equivaldría en japonés pero en Europa al nivel B1). Con el tiempo me gustaría hablar japonés a nivel C1-C2. tampoco necesito ser catedrático y me doy tiempo, sin prisas. Aunque he estudiado varios idiomas al final sólo manejo 4 por eso se no practicarlo los vas olvidando. Me encantan los idiomas, soy buena estudiante autodidacta y no se me atraganta la gramática. No me interesa ni el manga ni el anime, pero sí la cultura, el arte y la historia japonesa. ¿Qué me recomiendas? Tus cursos están enfocados a entender manga y anime? A mí no me interesa eso. No todos los que te vemos desde hace años somos otakus y nos corre el manga por las venas! Me interesa ver series, pelis y concursos de Netflix o la NHK en inglés pero me encantaría poder verlo en el idioma original. En un futuro poder comprarme libros de arte y historia japonesa. Además, en un futuro me gustaría recorrerme durante meses Japón a mi bola, hablar con nativos y enriquecerme de su arte, su historia y sus paisajes. Te agradecería cualquier comentario y consejo que me hicieras al respecto, tanto de aprendizaje como recomendaciones de viaje.

    Un saludo y esperando disfrutar de tu canal por muchos años más!

    Ouka

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      El objetivo de leer libros de historia y arte en japonés es un objetivo muy ambicioso por el registro tan formal y el vocabulario y kanji académico que se maneja. Para ese objetivo te llevará de 3 a 4 años de consumo y estudio al terminar el curso.

      Este curso tiene unos objetivos concretos que cumplir y todo el contenido está enfocado a lograrlos. El objetivo es la conversación casual que puedes ver en las entrevistas a nativos en esta misma presentación del curso. Es un nivel de conversación A2 con temas cotidianos (el tiempo, aficiones, actividades y planes pasados y futuros, etc.).

      Poder comprender series y películas en versión original dependerá del mismo nivel de la serie y la película. Habrá series que podrás entender y otras que no según el nivel y el tema que toquen. El manga, anime y vlogueros en YT son los mejores recursos porque su nivel puede ser básico, graduado y usa las imágenes para entenderse mejor.

      Puedes esperar en este curso un inicio comunicativo con un objetivo muy concreto que lograrás: conversar de tu día a día con nativos. Los 6 meses del curso consisten en preparar todas las bases para empezar a practicar por tu cuenta con los recursos recomendados al final del curso. Es decir, la práctica real comienza en el sexto mes.

      La ventaja que te ofrece este curso es que te proporciona todos los recursos, la gramática y vocabulario necesario, eliminando la paja y optimizando el tiempo para que puedas empezar a practicar el idioma cuanto antes.

  • Avatar

    Buen día Kira. Por acá un seguidor de hace ya varios años. Muchas gracias por tu contenido.

    A fines de 2023 viajaré a Japón y estaré por allá un año. Quisiera llegar con el máximo japonés posible, idealmente ser capaz de sostener conversaciones. Con este objetivo en mente, ya he comenzado mis estudios de japonés de forma autodidacta. Aún en niveles muy básicos e introductorios, pero ya cuento con hiragana y katana, además de algunas frases y palabras básicas.

    Entiendo que con este curso podré tener una base sólida para comenzar. Luego, el aprendizaje tendré que hacerlo por cuenta propia. Mi consulta es si, al terminar el curso, dentro de las recomendaciones que se entregan existe material para profundizar en un japonés conversacional. Quisiera obtener el máximo de mi estancia y poder comunicarme es algo que quiero lograr – en mayor o menor medida – antes de llegar a Japón. Por lo mismo, estoy haciendo esto con tiempo.

    Muchas gracias por responder este y lo demás comentarios, todos muy útiles. Saludos desde Chile.

    • Kira Sensei

      お疲れ様です! おつかれさまです
      El curso autodidacta está pensado para mejorar en la lectura y uso de recursos. Terminarás siendo un excelente lector.
      La lectura es la antesala de la conversación (si no hay temas, sin input será difícil hablar).
      La última fase está enteramente dedicada a los diferentes caminos que puedes tomar en el idioma: tests, conversación con nativos, japonés de negocios, consumo de recursos, etc.
      Ahí podrás aprender (después de haber cursado las 25 fases) cómo pasar de ser un buen lector a un buen orador.

      El curso tutorizado incluye la lectura y la capacidad de producción oral porque hay clases de conversación.
      En el autodidacta no he podido incluir esas clases, por eso se aprender a ser un buen lector.

  • Avatar

    Kira 先生,

    He visto que va a estar en manual genki, son nuevas clases o es este mismo curso tutorizado?

    ¿GANBATTEAMOS EN NOVIEMBRE? JAPONÉS CON EL MANUAL GENKI 1 3rd ED

    Gracias!

    • Kira Sensei

      おつかれさまです

      El nuevo curso de asistencia del manual GENKI es una opción más de estudio centrada en los objetivos del manual GENKI.

      En el curso comunicativo propongo objetivos distintos.

      Si me preguntas, te recomiendo mis cursos comunicativos porque ofrecen una solución completa al problema de aprender para comunicarse.

      Pero los nuevos cursos del GENKI sirven también para aprender muchas cosas que no están en mis cursos comunicativos.

      Si tienes tiempo y ganas te recomiendo ambos.

  • Avatar

    Hola Kira, gracias por el esfuerzo y el tiempo que dedicaste para preparar este curso. Quisera saber si el Autodidacta sirve para turistas que queremos conocer el país y que tenemos una base del idioma. En mi caso, tengo planeado visitar Japón aproximadamente en un año, yo ya he tomado clases de japonés, terminé el Minna 1, pero siento que a nivel práctico me falta mejorar. Mi objetivo es ir como turista y saber pedir en un restaurante, leer un menú o ver los letreros en las estaciones, es decir, lo necesario para poder desenvolverse en el país y no morir en el intento. Gracias de nuevo!

    • Kira Sensei

      Konnichiwa!

      Tengo otro curso en libro en Amazon y YT llamado Japónes Práctico para Turistas.
      Ese es el curso ideal para estudiar y aprender sin necesidad de implicarse mucho.

      El curso autodidacta y tutorizado es un curso completo y exigente para estudiantes con ganas de aprender a usar el idioma de forma común.
      Es decir, el nivel de compromiso es alto y no recomendable para quien no pueda o pretenda hacer tal esfuerzo.

  • Avatar

    Hola!!! el curso es de por vida? es decir si lo compro tendre acceso siempre?
    Podre ver anime sin subtitulos al concluir este curso?
    Al concluir este curso, que sigue?

    • Kira Sensei

      El acceso al curso es por 1 año desde el día que lo compras.
      El motivo es para animarte a terminarlo cuanto antes, en los 6 meses de programa, para que puedas empezar a leer y consumir el anime y manga que más te guste.

      Aprenderás el japonés comunicativo que se usa en una conversación casual. Es el japonés más funcional y práctico.

      Al final del curso tendrás todo un set de recursos para estudiar anime, usarlo como material de práctica y seguir por tu cuenta.

      • Avatar

        Hola Kira, crack.
        Despues de verte mucho en YT me he animado a pasarme por aquí. Siempre he querido aprender japones básico y suficiente como puro hobby. Veo que hay un curso gratis para empezar y luego imagino que vendría este.
        Cómo recomiendas organizarse semanalmente? Es necesario dedicarle tiempo tooodos los días de la semana? Hay algunos que por tema laboral me resultaría francamente complicado, pero 3 o 4 días sí podría sacar tiempo.
        Empiezo de cero completamente, Tengo un libro que me prepara para N5, pero vaya veo que este curso es aun más completo para lo que busco, ademas tampoco pasa nada si no lo acabo en 6 meses exactos, verdad?

        • Kira Sensei

          Konnichiwa!
          Me alegra mucho ver que te animas a estudiar japonés.

          En el curso básico de kana en dos semanas como en el autodidacta abarco ampliamente el tema de cómo estudiar, cuánto tiempo dedicar y qué hacer cuando no tienes tiempo.

          Soy docente y psicólogo. En el curso te enseño japonés pero también cómo gestionar los recursos mentales, esenciales para mantenerse activo aprendiendo.

          Es decir, empieza por matricularte en el de kana en dos semanas y verás que todo el curso está estructurado en días, horas y semanas concretas, de forma que no tengas que andar creando un calendario propio.

          Esta dosificación del curso está pensada para solucionar el típico síndrome del calentón con el japonés. Es común ver a estudiantes súper emocionados con estudiar japonés e invertir más de 20 horas en la primera semana, para luego perder toda la motivación por no saber muy bien cómo dosificar el estudio de una forma eficiente.

  • Avatar

    Hola buenas tarde Kira Sensei! En el curso autodidacta pone que el acceso al curso es de por vida. Eso es asi? O el curso dura 365 dias? Muchas gracias de antemano

    • Kira Sensei

      El acceso es de 365 días.
      El curso en sí tiene un programa de 6 meses bien estructurado por semanas.
      Al final del curso están todos los recursos para que puedas llevártelos y seguir por tu cuenta practicando y mejorando.
      El objetivo del curso es que lo termines cuanto antes para empezar a consumir contenido.

  • Avatar
    José Adolfo Bazán Velásquez

    Kira Sensei, estoy muy interesado en su curso de japonés, tengo cierto conocimiento del idioma quisiera tener fluidez al hablar y agudeza al oír. Cuánto cuesta el curso y si podría pagar por banco ya que no cuento con tarjeta internacional (vivo en Perú). Gracias Kira Sensei espero información.

    • Kira Sensei

      Konnichihwa!
      Muchas gracias por el interés en estudiar conmigo.
      Las transferencias internacionales entre bancos son tremendamente peligrosas y las comisiones muy altas.
      En PayPal puedes crear una cuenta y registrar el banco local para poder hacer el pago.

  • Avatar
    Walter Martínez Calero

    Saludos Kira Sensei.
    Este curso se puede complementar con el estudio del kanji de forma independiente o qué me recomiendas para aprender kanji?

    • Kira Sensei

      こんにちは
      En este curso no aprendemos 漢字 con formalidad sino de forma práctica (aprendiendo a leer y usar mucho lo aprendido).

      Según el estilo de aprendizaje que tengas para el estudio del 漢字 recomiendo empezar con Kanji para Recordar como introducción amable al 漢字, y uno a 2 meses después empezar con el Kanji Look & Learn.

      Hay más opciones de estudio del 漢字, por cierto. Estas son solo las que recomiendo como complemente del autodidacta.

    • Kira Sensei

      こんにちは

      Sí, están todas publicadas y disponibles en YT.

      Lamento mucho tardar tanto pero poco a poco estoy de nuevo republicando los listados en formato curso.

      Este año 2023 tengo pensado reagrupar y complementar todas las lecciones del JLPT (N5, N4 y N3).

      De momento te pido que vayas a YT y bucees en mi canal para encontrar manualmente las lecciones del JLPT.

      ごめんなさい。

  • Avatar

    Hola, Kira sensei. Acabo de aprobar el N4 con 95 puntos. Ya en mi kokoro sabía que, si aprobaba, lo haría con un puntaje bajo, por lo que pienso repetir el N4 en julio de este año. Además quisiera prepararme en paralelo para dar el N3 en diciembre. Mi dominio actual del idioma es, como se ve reflejado en el resultado de la prueba, de alrededor del 50% del contenido del N4. Con esa metas metas en mente, ¿me recomendarías tomar este curso? Saludos y gracias de antemano, quedo atento a tu respuesta 🙇‍♂️

    • Kira Sensei

      Este es un curso de japonés comunicativo. No sirve para preparar exámenes.
      Este curso sirve para saber poner en práctica lo que aprendes.
      Entiendo que has estudiado la gramática hasta el N4 y que puedes entender los diálogos del N4.
      Lo malo de este curso es que empieza desde zero y te costará motivarte.

  • Avatar

    Buen día kira, soy n4 y este año presentaré N3, este curso me ayudara a mejor la comunicación? No digo que vaya a hablar de política, pero si llego a ir a Japón me permitirá comunicarme y defenderme cuando tenga que hablar con nativos?

    • Kira Sensei

      こんにちは
      Si por “comunicación” entendemos “hablar con fluidez”, en este curso autodidacta no conseguirás ese objetivo al terminar el curso.
      La conversación (= producción oral del idioma en situación comunicativa) se logra con clases de conversación. Vas a necesitas a alguien con quien practicar.

      Este curso sienta las bases del idioma, los recursos y te convierte en un activo consumidor (lectura y escucha).
      En el curso tutorizado se practica también la parte de producción oral.

  • Avatar

    こんにちは kira sensei habra mas cursos? ya termine el autodidacta y me quede con muchas ganas de mas 🙁 y eres un gran sensei

    • Kira Sensei

      お疲れ様です。
      卒業おめでとうございます!

      Este año estamos con el GENKI vol 1 y 2 (ya publicándose el vol 1.)
      Además tengo un curso exclusivo de lecturas guiadas y otro de traducción colaborativa de anime y manga en producción.

      En abril podré empezar a crear muchísimas más lecciones.
      4月から楽しみです!

      Pero me gustaría saber qué te gustaría seguir estudiando.
      El curso autodidacta te deja al final con un hábito de lectura y con muchos recursos para seguir consumiendo activamente.

  • Avatar

    Muy buenas Kira, hace un tiempo te sigo por YT, he estado dos veces en Japón y me encanta (he ido como turista, estoy en fase 1 😅).

    Voy al grano: me interesa seguir viajando allí una vez al año e ir conociendo Japón de a poco (incluso poder pasar alguna temporada de 2 o 3 meses, si se dan las condiciones). Me interesa la cultura japonesa y me gustaría mucho poder conseguir entender y hablar el japonés.

    El objetivo, por tanto, es poder hablar con la gente y entender. No digo exclusivamente “japonés para turistas”, sino de a poco ir avanzando en fluidez, pero especialmente ello. El japonés escrito lo dejaría para una segunda fase si me veo motivado y con tiempo.

    He visto tu presentación del curso y suena muy bien, si he entendido correctamente, te brinda la estructura para que tú puedas construir el edificio.

    La pregunta, entonces sería, más o menos, ¿ qué nivel de comunicación oral (entender lo que dicen otros, contestar, hablar) podría tener con el curso de autodidacta?.

    Por tus respuestas ya sé que no voy a tener un japonés oral fluido, pues para ello se requieren horas y horas de práctica en conversación, que vendrán después…

    No tengo interés laboral ni de sacar un título concreto, solo hablar con la gente.

    Para ir de turismo no hace falta japonés, pero creo (igual es difícil) que si me puedo comunicar será más rica la experiencia, quizás conocer gente, o participar en eventos relacionados con mis intereses (yo que se, por ejemplo, temas de espiritualidad zen).

    • Kira Sensei

      こんにちは!

      Mil gracias por el interés y entiendo bien la preocupación.

      El curso, como bien has podido deducir de otros comentarios, está pensado para aprender lo mínimo necesario, saber usar los recursos disponibles y empezar a practicar con esa base en un tiempo de 6 meses. Es decir, 6 meses de fundamentos para empezar a aplicar con contenido real.

      El objetivo propio del curso es el que muestro en las 5 entrevistas que hice a nativos japoneses usando las plantillas finales de conversación del curso.

      Puedes verlo al final de la información del curso.

      https://kira-teachings.com/

      • Avatar

        Muchas gracias Kira, perdón por la extensión de la pregunta, la respuesta estaba ahí mismo. Un saludo y felicitaciones por el gran trabajo!.

  • Avatar

    Buenas, Kira.
    Desde hace tiempo que me interesa hacer el curso autodidacta, consulto lo siguiente.. ¿es factible realizar el pago del curso en 2 cuotas?
    Desde la puesta a disposición del curso a hoy, ¿hay algún cambio en la estructura del curso en base a la experiencia de quienes optaron estudiar en tutoría?
    Gracias desde ya.

    • Kira Sensei

      こんにちは!

      Sí, es posible hacer el pago en 2 cuotas.
      Escríbeme al email y gestionamos las dos transferencias.

      Segunda cuestión sobre las diferencias entre la tutoría y el autodidacta.
      El curso con tutoría está limitado a residentes en Japón.

      El japonés es un idioma altamente contextual. Sin necesidad de hablarlo en situaciones concretas resulta tremendamente difícil hablar con fluidez el idioma.

      Por ese motivo el curso autodidacta tiene un énfasis en el consumo activo del idioma (escucha, producción por mensajes y lectura),
      mientras que el tutorizado lo tiene en la producción (diálogos, presentaciones, recursos para pedir ayudar y escritura de emails, informes y mensajería).

  • Avatar

    Buenas tardes Kira!
    Tienes algun curso o videos enfocados a un nivel N3?
    Busco practicar los temas gramaticales, y tambien mejorar mi comunicacion.

    Muchas gracias.
    Saludos!

    • Kira Sensei

      Recomiendo empezar con el curso de Hiragana en 2 Semanas.
      Es condición necesaria para empezar el curso autodidacta.
      Necesitarás poder leer かな los dos silabarios de hiragana y katakana.

      Recomiendo empezar con ese y ver cómo te va con el aprendizaje.
      Si te gusta el método y la plataforma entonces sí que te recomiendo matricularte en el curso autodidacta.

  • Avatar

    Hola Kira Sensei, tengo nacionalidad japonesa por ser hijo de japonés(Mi Papá) , desde hace unos años vivo en Japón y nunca le tome interés en aprender el idioma debido a que hay muchos extranjeros aquí en Japón y prácticamente hacía todo en español soy empleado de fábrica así que no requiero de hablar mucho el idioma sin embargo en situaciones en las que salgo a tiendas, restaurantes, bares o inclusive aveces en el trabajo hay reuniones y requiero de saber japonés este curso crees que me sirva a mi ?

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      La primera cuestión es la lectura del KANA かな.

      Puedes leer esto?
      おはようございます
      メリークリスマス

      Si no puedes, lo primero es tomar el curso gratuito de hiragana en 2 semanas.

      Después puedes tomar el curso autodidacta.
      Está pensado para la comunicación y uso diario que necesitamos la mayoría de residentes que no usamos el japonés para trabajar.

  • Avatar

    Hola Kira! Leí en varios comentarios que comentas sobre que el curso esta pensado para terminarse en medio año, y que por ello ponías una fecha límite.
    Hay alguna chance que en un futuro puedas desbloquear ese límite temporal? Realmente me gustaria recurrir a este curso y repasarlo las veces que vea necesario, además que por temas de trabajo hay algunas semanas que no me puedo comprometer y temo no poder terminarlo en el tiempo indicado.
    Creo que mas que un incentivo para los estudiantes, es poner presión sobre ellos, una similar a la que se sentiría al cursar una universidad. Si lo ves oportuno podrías subirle el precio, pero creo que una matricula permanente incentivarían a muchos en mi posición a por fin animarse a estudiar el Japonés, sería una pena que al ser un curso online y diferido no se pueda recurrir a él las veces que el estudiante consideren necesario.
    Perdón si mi mensaje resultó ofensivo hacia tu curso de alguna manera, realmente soy un gran fan de tus videos y la fecha límite fue lo único que me echó para atrás. De cualquier manera, gracias por leer y saludos Kira!

    • Kira Sensei

      Konnichiwa

      El curso está pensando para terminarse en 6 meses porque más de ese tiempo resulta imposible de aprender el idioma con el plan actual.
      Es decir, si doy más tiempo el método deja de ser efectivo.

      El curso está basado en un método, no solo contenido, con unas pautas para que sea efectivo (por eso es un método).

      Por ese motivo no puedo dar más de 1 año (que ya es el doble de lo que se requiere).

      Creo que otras plataformas pueden ofrecer el tipo de curso que necesitas, o puedes limitarte a ver lecciones a tu ritmo en YT.

  • Avatar

    Hola Kira!
    Hace exactamente (o casi exactamente) un año hice el curso gratuito de Hiragana y Katakana con la intención de empezar este curso autodidacta, pero por temas variados de tiempo no lo inicié. Al día de hoy aún tengo algo de recuerdo de ambos, pero no del todo correcto. Crees que pueda empezar el autodidacta ya (por si este curso me va a ayudar a recordarlo), o debería darle un repaso al otro curso antes de hacerlo?

    Aprovecho la oportunidad para agradecerte, ya que tus diferentes vídeos y el curso de HyK han sido de enorme ayuda.

    Un abrazo!

    • Kira Sensei

      こんにちは

      Sé que no te va a emocionar lo que voy a decir.
      Pero deberías de empezar por el de KANA en dos semanas de nuevo.

      El curso autodidacta es exigente desde el inicio.

      El curso de KANA ofrece mucho material de práctica.

  • Avatar

    Tengo una pregunta.. este curso autodidacta es aparte del Genki 3rd vol 1-2?

    O los junta a ambos o es complementario?..

    Que nivel se obtiene al final del uno o del otro?.. muchas gracias.

    • Kira Sensei

      El curso autodidacta es para dominar la conversación cotidiana y los recursos que te permitan ser un activo lector y consumidor de contenido. Empieza desde zero. Llega a un nivel de comprensión de N3.

      El curso GENKI sigue el programa del manual al 100%. Sirve para asistir y poder estudiar ese manual al 100% de forma autotidacta y a tu ritmo. Llega a un nivel A1 alto.

  • Avatar

    Hola, buenos días / tardes / noches

    Sobre este curso tengo un par de dudas ¿es específico para cosas de manga y anime o es general? lo pregunto porque mi motivación es laboral, quiero aprender las bases del idioma para poder entender y mantener una conversación, es empezar por lo básico para así despúes ir sumando, hay demasiada información del idioma que pulula en internet, pero sin una guía o preguntar no se llega a Roma.

    La otra pregunta es ¿hay alguna otra forma de pago? espero que sí.
    Es todo, saludos.

    • Kira Sensei

      こんにちは!

      El curso usa el japonés cotidiano en conversaciones diarias. Es general y está pensado para comunicarse con amigos, familiares, desconocidos, chat y redes.

      Por supuesto, es el mismo que se ve en anime y manga por ser cotidiano pero sin estudiar las peculiaridades del manga y del anime.

      Además en el curso verás un programa de estudio semanal, tips para aprender y todo lo que necesitas para en 6 meses tener el nivel comunicativo para consumir contenido.

  • Avatar

    Saludos, Kira Sensei

    Tengo tres dudas, con los comentarios no pude despejarlas

    1 ¿el curso autodidacta está activo en estos meses, funciona por fechas semestrales en un mes específico para su inicio o se puede adquirir en cualquier mes?

    2 ¿Qué son los cursos o exámenes japoneses n5, n4, n3 y n2?

    3 Mi objetivo es hablarlo, escucharlo, pero sobre todo estoy interesado en la traducción de español a japonés ¿Cómo es el orden para iniciar los cursos?

    Gracias

    • Kira Sensei

      こんにちは!

      1. Está siempre activo. Empieza el día que te matriculas.

      2. Los JLPT son exámenes oficiales y con una gran difusión en todo el ámbito laboral en japonés. Te permiten trabajar o comunicar tu nivel de japonés con escuelas. El N1 es el máximo nivel. El N5 es el más básico.

      3. Hablar, escuchar y traducir son 3 habilidades muy muy distintas.
      En este curso aprenderás a entender lo que escuchas y a escribir en intercambios, a saberlo consumir y a tener herramientas para seguir mejorando.
      Después le sigue hablar, y con los años podrás traducir (en 2 a 3 años).

      Hay una comunidad ya interesante en el curso. Matricúlate y estudia con nosotros!
      がんばりましょう!

  • Avatar

    hola kira, pronto voy a presentar el n4, y mi sensei particular me recomendó mucho tus videos y ando muy pegados con ellos y eso me hizo conocer tu web, mi pregunta es, recomiendas hacer este curso luego de aprobar n4? ya que tengo mis horas académicas y de profesor y tengo pensado ir japon aproximadamente en unos 8 /10 meses, y viendo tu web me interesa mucho el curso, ya que estoy consciente que los jptl no ponen aprueba tu habla, y el verdadero reto es lograr comunicarse efectivamente para aprovechar mi tiempo alla y poder sacar un mejor uso de los cursos que pueda hacer alla, gracias!

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      El curso tutorizado es para precisamente eso, poder hablar.
      He tenido estudiantes de N3 que no tienen la confianza ni han podido perder los nervios al hablar porque no tuvieron ocasiones de hablar.
      En el curso tutorizado encontrarás un contenido sencillo (no complejo) con prácticas orales (lecturas grabadas, kanji y expresiones usadas en el chat, preparación de conversaciones y sesiones de conversación en clases).

      El problema es que el curso tutorizado está limitado a personas ya residiendo en Japón por la necesidad de usar el idioma, que normalmente hace que se aprenda mejor lo que se quiere (necesita) hablar.

      En tu caso no te recomiendo el autotidacta por el contenido, que muy probablemente ya habrás visto. Así que te recomiendo el tutorizado.
      Escríbeme al email y acordamos unas fechas para iniciar con un periodo de prueba de 1 semana.

  • Avatar

    Hola Kira Sensei,

    Actualmente resido en Japón, pero me está costando mucho poder hablar. Creo que tengo un nivel entre N5 y N4, pero no logro avanzar mucho más. En mi caso, ¿Qué curso me recomiendas? ¿El autodidacta o el tutorizado? ¿Qué requisitos debería tener para entrar en el segundo? Muchas gracias.

  • Avatar

    Hola Kira Sensei, en unos 7 meses inicia el proceso para las becas MEXT y entre los requisitos está tener un nivel de japonés básico o intermedio, no sé nada más que el Hiragana y un poco de Katakana, qué tanto me puede servir este curso para ese fin y con qué lo podría complementar?

    • Kira Sensei

      Konnichihwa

      El curso te enseña el japonés comunicativo de nivel N4 (básico alto) con un énfasis enorme en consumir contenido, lo cual te puede abrir la puerta al N3 (nivel intermedio) en 1 año.

  • Avatar
    Wladymir bernechea bravo

    Sensei, yo no vivo en Japón por lo que no puedo tomar el curso tutorizado y una de las cosas que más me importan es poder enfocarme en el idioma enfocado en comunicarse. Entonces quería preguntar si en este curso surgen algunas instancias de conversación con alguien para poder practicar. En este momento voy a rendir el N5 y claro, en general las clases están orientadas en contenidos más gramaticales.

    Saludos!

  • Avatar

    ¡Saludos Kira!, Es posible que visite Japón y tal, así que estoy seguro de que el curso me serviría para ello, sin embargo (entre que sí y que no), mi interés principal en ser capaz de leer libros (específicamente las llamadas “novelas ligeras”), ¿Es este aun así el curso adecuado a tomar?, ¿Es el mejor tomar un curso tradicional o sigue siendo este el punto de partida óptimo?

    • Kira Sensei

      こんにちは!
      Gracias por el interés.

      Este curso te prepara para consumir contenido (lecturas y audios) a un nivel básico, y te enseña a usar los recursos de lecturas.

      Es un curso con objetivos realistas. Esto es lo que yo calculo que te llevará en tiempo hasta que logres leer novelas ligeras.

      DISCLAIMER
      Antes que nada debo decir que hay lanove sencillas y hay lanove súper difíciles. En el plan he pensado en lanoves actuales pero que no sean muy exigentes. Por ejemplo, la lanove de “Tensei Shitara Slime Datta Ken“.

      EMPIEZAS EN DICIEMBRE DE 2023

      – EL CURSO AUTODIDACTA: 6 MESES (NO INCLUYE PLAN DE KANJI)

      TERMINAS EN MAYO-JUNIO DE 2024

      – 6 MESES MÁS DE LECTURAS COMBINADO CON – JLPT N4 – JLPT N3
      – 6 MESES DE KANJI

      TERMINAS EN DICIEMBRE DE 2O24 CON NIVEL N3, 800 KANJI Y 5000 PALABRAS DE VOCABULARIO

      – 6 MESES DE CLASES DE CONVERSACIÓN O DE LECTURAS INTERMEDIO
      – COMBINAS ESTUDIO CON LECTURAS LANOVE DE BAJO NIVEL

      TERMINAS EN JUNIO DE 2025 CON UN NIVEL DECENTE PARA LEER LANOVES.

      En este año y medio habrás dedicado unas 7-14 horas semanales (es decir, 4 días de estudio más consumo y práctica).

      Si el ritmo de estudio es de 2-4 horas por semanas (una o dos veces), entonces puedes doblar el tiempo del plan.

  • Avatar

    Buenas noches Kira, tengo un N4 pero siento como que mi japonés es muy “artificial” (ya sabemos que no es lo mismo estudiar un idioma para un examen que adquirirlo para contextos más reales de comunicación y consumo de contenido) y me preguntaba si serías tan amable de hacerme un esquema de cómo tras comprar y completar el curso autodidacta de 6 meses podría ir más allá con mis estudios del japonés.

    Mi objetivo es el que imagino que tiene “todo” el mundo: leer manga en japonés, las noticias en japonés (pero no la versión adaptada a extranjeros del NHK sino la versión oficial para nativos), algunas novelas…y por la parte del audio entender doramas o anime.

    De paso saber si con mi N4 crees que el curso autodidacta me sería de utilidad para dichos objetivos. Lo quiero en principio por lo comentado de que siento mi japonés poco “natural” y parece ser que tu curso le da ese toque comunicativo y realista y no tan “académico”.

    ¿Crees que puedas hacerme alguna recomendación?
    Gracias!

    • Kira Sensei

      こんにちは

      La última fase, la 25, del curso Autodidacta está completamente dedicada a plantear todas las posibles rutas para seguir con el estudio y mejorar la expresión y comprensión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *